

Pieles, a través de miles de esferas confeccionadas de papel reciclado crea superficies que dan la ilusión de escamas sobre un cuerpo. Las piezas provocan una mirada detenida, te acerca para descubrir de qué consisten las capas de esta piel. 
Ajustas el lente. Objetivo de 85mm (detalles): 
Te percatas que cada escama contiene información sobre eventos y actividades pasadas, todos los panfletos, promociones, anuncios informativos han caducado. Sin embargo, ha permanecido el recuerdo físico en papel, se acumulan; billetes de lotería perdidos, los mapas obsoletos, los anuncios de Coca-Cola, la venta de productos, los catálogos, las invitaciones a eventos, las imágenes coloridas de las revistas y así continua… Cada uno de estos documentos cumplió un propósito de comunicación gráfica efímera. Los eventos pasan y las evidencias se quedan por años y se acumulan. De esfera a escama; los elementos gráficos, la tipografía, los diagramas, las imágenes, los colores se convierten en los diseños que luce cada escama de esta piel y, en su conjunto despiertan. 
Ajustas el lente. Objetivo de 50mm (retrato): 
A esta escala se aprecia la morfología de la piel. Ves el cuerpo en su totalidad y observas la multitud de sus escamas. Las composiciones gráficas de las pequeñas placas sobreimpuestas y solapadas entre sí que cubren el cuerpo imaginario y se concibe una estructura. Las pieles gozan de diferentes formas y expresiones corporales. 
Ajustas el lente. Objetivo 18mm (ambiente): 
Al distanciarte ves en escena los cuerpos en movimiento, afectados por el viento y la danza. Se mueven al viento soplar—¡zzzumm! —y al sonido de la música—¡tararí-tarará! Cuando se eriza la piel, las escamas suenan—¡zis zas! En el baile, las escamas se liberan—¡clip clap! 
Con el movimiento se desprenden los residuos que se acumularon por años dejando pequeñas huellas de lo que en un momento fue basura. Pero, aquí cada escama caída es un recordatorio a la conciencia sobre el medio ambiente y los desperdicios de materiales impresos. La artista Marsi Caraballo González desea crear una experiencia multisensorial para que el espectador frene, reflexione y cree una conciencia sobre su entorno natural. 
Dra. Ana Rebecca Campos 
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
      Marsi Caraballo nació en San Juan, Puerto Rico, en una familia puertorriqueña profundamente conectada con la cultura y las artes. Su madre, orientadora de escuela pública, le enseñó desde pequeña a coser, trabajar el mundillo, el macramé y el barro. Su padre, quien trabajó en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, fue su primer maestro de arte y le introdujo a la pintura, la fotografía, el dibujo, la historia de Puerto Rico, la cultura, la música popular y la arqueología. Debido al trabajo de su padre, Marsi creció en varios pueblos de la isla, incluyendo Jayuya, Río Piedras, Aguadilla, Añasco, Bayamón y Trujillo Alto. Cursó estudios de escuela superior en la Escuela Central de Artes Visuales en Santurce, con concentración en artes gráficas. Posteriormente, obtuvo un Bachillerato en Humanidades con concentración en Artes Plásticas Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, enfocándose en pintura, dibujo y fotografía artística. Inició su carrera profesional como artista gráfica en publicidad, donde se desarrolló como directora de arte. Actualmente, trabaja en la industria del cine en Puerto Rico como diseñadora gráfica en el departamento de arte, participando en producciones como "Rum Diary", "Men Who Stare At Goats", "Fast Five", "Blue Beetle", entre muchas otras películas y series de televisión. Marsi ha participado en numerosas exposiciones colectivas, bienales de fotografía, eventos de arte y ferias de diseño. Su trabajo artístico fusiona el diseño gráfico, la fotografía y la escultura. En sus creaciones más recientes, estos se unen a la moda, la instalación, las imágenes en movimiento y el performance para crear piezas ligeras cubiertas de papel impreso rescatado que simulan pieles cubiertas de escamas. En 2024, Marsi Caraballo fue galardonada con una residencia y beca en el Centro Cultural El Bastión, en el Viejo San Juan, gracias a la Asociación ACirc y la Mellon Foundation.